Putin. Se suspenderán contratos de gas a los que no paguen en rublos. Moscú recalca que suspenderá la venta de gas en caso de que los clientes se nieguen a cumplir con el requisito del gobierno ruso de pagar en rublos. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que ha firmado un decreto según el cual, para adquirir el gas natural, los países hostiles deberán abrir una cuenta en rublos en los bancos rusos para que puedan hacer los desembolsos en esa moneda. El mandatario ruso que hacía estos anuncios en una reunión gubernamental sobre el desarrollo de la aviación rusa, ha manifestado que Moscú no va a utilizar las divisas de los países occidentales, ya que éstos las emplean como arma cuando congelan los activos rusos en dólares y euros, ha dicho. Tras calificar las sanciones de Occidente como el precio que paga Rusia por su libertad e independencia, Putin ha enfatizado que la nación rusa es castigada por negarse a sacrificar sus intereses y valores tradicionales. Cabe señalar que este nuevo sistema de pagos en rublos se aplicará sólo a los suministros de Gazprom por gasoductos. Anteriormente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Pskov, ya había advertido de que Rusia no suministrará gas a Europa si no se paga en rublos. Rusia suministra aproximadamente un 40% del consumo total de gas natural en Europa. Las exportaciones del gas ruso a los países de la Unión Europea han variado de 200 millones hasta 800 millones de euros, 220 millones hasta 880 millones de dólares diariamente.
Estos últimos días, desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, el pasado 24 de febrero, el Occidente ha tratado de encontrar fórmulas para sancionar al gas ruso y reducir su dependencia de las reservas energéticas del país euroasiático sin salir perjudicado. Entretanto, Rusia ha rechazado en reiteradas ocasiones haber utilizado el suministro de gas como un arma política y ha dejado claro que seguirá siendo el proveedor más confiable de recursos naturales para Europa. Rusia impone sanciones contra líderes de la Unión Europea y Parlamento Europeo. Rusia impone sanciones contra principales líderes de la Unión Europea y la mayoría de miembros del Parlamento Europeo en respuesta a las medidas hostiles de Occidente. Mediante un comunicado emitido, la Cancillería de Rusia ha incluido en su lista negra a los principales líderes de la Unión Europea ciertas figuras públicas y cabezas parlantes de sus medios de comunicación que promueven sanciones e incitan actitudes incluso fóbicos, así como la gran mayoría de los miembros del Parlamento Europeo que toman políticas anti rusas en respuesta a las sanciones unilaterales masivas de la Unión Europea. De acuerdo con el principio de reciprocidad, que es básico para el derecho internacional, la parte rusa ha ampliado significativamente la lista de representantes de los Estados miembros de la Unión Europea y estructuras europeas, ha enfatizado la nota.
Según se ha informado conforme al texto, la política de sanciones de Europa hacia Rusia ha ido más allá de todos los límites. Tras el inicio de la operación especial militar del país en Ucrania, el pasado 24 de febrero, Bruselas sometió arbitrariamente a ciudadanos y empresas rusos a restricciones unilaterales a gran escala, ha denunciado el texto en la misiva. Ha condenado las medidas hostiles que ha tomado la Unión Europea contra Moscú, ignorando todas las normas legales internacionales aplicables, incluida la publicación de datos personales en el dominio público, además de inventar absurdos criterios extra legales para reponer esta lista de falsedades. El Ministerio Ruso de Relaciones Exteriores ha informado que se ha entregado una nota correspondiente sobre su referida lista negra a la Oficina de la Delegación de la Unión Europea en Moscú, y reafirma que cualquier acción hostil por parte de este bloque y sus Estados miembros seguirá enfrentándose inevitablemente a una dura respuesta. Todavía no ha especificado el nombre de las personas sancionadas, ya que tendrán prohibido ingresar en el territorio del país euroasiático con sus acciones. La Unión Europea no solo conduce a un callejón sin salida en las relaciones con Rusia, sino que también pone en peligro el bienestar y la seguridad de sus propios ciudadanos, así como la estabilidad del sistema financiero y económico mundial, concluye el texto.
La medida sigue a un movimiento similar de Moscú tomado el pasado 15 de marzo para poner a los principales funcionarios estadounidenses, incluidos el presidente Joe Biden y su secretario de Estado, Anthony Lincoln, en una lista de exclusión de Estados Unidos, la Unión Europea y otros estados y organizaciones occidentales han aplicado varias rondas de sanciones financieras y comerciales contra empresas y funcionarios rusos, incluidos Vladimir Putin y el canciller Serguéi Lavrov. Pese a las repetidas declaraciones de las autoridades rusas que tales medidas no pueden aislar al país. Euroasiático. Estados Unidos envía aviones de guerra electrónica a Alemania para la OTAN. Estados Unidos anuncia la llegada de seis aviones de guerra electrónica a 18 GM. Grover a la base aérea de España salen en Alemania para sumarse a las fuerzas de la OTAN. El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Pentágono, anunció que 6 a 18 g con 240 tripulantes y personal de mantenimiento, se dirigían a Alemania como parte de los 14.000 soldados que el mandatario estadounidense, Joe Biden, prometió enviar a los aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN. Esto es para reforzar la preparación, mejorar la postura de defensa colectiva de la OTAN y aumentar aún más las capacidades de integración aérea con nuestras naciones aliadas y socias, declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby, mediante un comunicado.
Subrayó también que estos aparatos no se utilizarán para combatir a las fuerzas rusas en Ucrania, sino para reforzar la defensa del bloqueo militar. Y aclaró que este despliegue no está relacionado con ninguna amenaza o incidente específico. De acuerdo con el vocero estadounidense, los aparatos están acompañados por un total de 240 militares que incluyen a especialistas, técnicos y pilotos. Tras la operación militar rusa en Ucrania, Estados Unidos ha aumentado el número de sus militares en Europa, pasando de 80000 a 100000 efectivos, principalmente en países del este del continente, como Polonia, Rumanía o los países bálticos. Rusia y China unen sus esfuerzos ante desafiante situación global. Rusia y China optan por impulsar más su cooperación bilateral en momentos en que la tensión entre Moscú y Occidente escala por la operación militar en Ucrania. Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y China, Serguéi Lavrov y Guanyem, respectivamente, se han reunido en la provincia de Bangui, en el sureste del territorio chino, donde han insistido en continuar el fortalecimiento de su asociación estratégica. Los cancilleres declararon que a la luz de la desafiante situación internacional, Rusia y China continúan fortaleciendo su asociación estratégica y hablan con una voz unificada sobre.