El Sistema 13 de Rusia derriba otro misil Top SABU de Ucrania. Rusia ofrece el balance de una nueva jornada de su operación militar en Ucrania, que incluye el derribo de un misil con su Panzer, entre otros. El sistema de misiles tierra aire Panzer s derribó un misil ucraniano y 18 cohetes de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiples sobre terreno. Asimismo, el alto militar ruso ha informado de la eliminación de 13 aviones no tripulados drones ucranianos cerca de las localidades de Mesura para Playa Boro Dollar, Colle Colle, en la región ucraniana de Arco, así como cerca de Viso, Colle y Chernobyl en la provincia de Jerson. Según un comunicado emitido esta misma jornada por la cartera, las fuerzas del país euroasiático han logrado eliminar con armas de largo alcance y alta precisión una refinería de depósitos de petróleo al norte de la ciudad de Bremen Chujo, en la parte central del territorio ucraniano. Además de los misiles de rusos de alta precisión, impactaron en seis objetivos militares del país europeo durante la última noche, mientras las fuerzas aeroespaciales de Rusia eliminaron 56 objetivos castrenses de su vecino sureño. Se lee en el texto. En esta línea, las tropas de misiles rusos realizaron 19 ataques, eliminando cuatro puestos de mando y tres depósitos de municiones, así como 21 puntos de concentración de personal. Las unidades de artillería eliminaron 33 puestos de mando, 929 de fortificaciones, zonas de concentración de personal y equipos militares, así como cinco depósitos de armas y municiones de artillería.
Desde el 24 de febrero, fecha del inicio de la operación militar rusa contra Ucrania, el ejército de Rusia ha eliminado 141 aviones, 110 helicópteros, 566 vehículos aéreos no tripulados, 265 sistemas de misiles antiaéreos, 2500 veinti seis tanques y otros vehículos blindados de combate, 283 de lanzacohetes múltiples, 1096 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 2362 unidades de vehículos militares especiales, dice el texto. Moscú ha destacado una y otra vez que su operación está avanzando según lo planeado, mientras ha dejado claro que no busca ocupar el territorio ucraniano, sino de militarizar e identificar el país europeo. Kiev denunció a Manos vacías de Estados Unidos pidiendo armas específicas ante llegada de las autoridades estadounidenses a Kiev, el presidente ucraniano, Vladimir Lansky, arremete contra Washington por no proveerle más armamento. No pueden venir a nosotros con las manos vacías. Y no solo esperamos regalos o algún tipo de pastel. Esperamos cosas específicas y armas específicas, ha dicho el mandatario ucraniano. Ante la llegada de los funcionarios norteamericanos de alto nivel al país, según la oficina presidencial ucraniana, el secretario de Estado y de Defensa estadounidenses, Anthony Lincoln, y la viuda Austin, respectivamente, se han reunido con el presidente ucraniano en Kiev, la capital.
Esta es la primera visita de una comitiva de alto nivel del gobierno de Estados Unidos a Ucrania. Desde el inicio de la operación militar rusa en este país, mientras que muchos líderes europeos, incluido el primer ministro británico, Boris Johnson, visitaron Kiev anteriormente. El encuentro también se produce menos de una semana después de que la Casa Blanca confirmó que el presidente estadounidense, Joe Biden, no visitaría Ucrania. Los aliados occidentales del gobierno, excelentes liderados por Estados Unidos, siguen suministrando armas a Kiev incluso antes del inicio de la operación militar especial de Rusia en tal país, el 24 de febrero. Hace poco, Joe Biden dio a conocer que había autorizado otros 800 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania, incluida artillería pesada, municiones y drones. Mientras tanto, Rusia alerta del alargamiento del conflicto debido al apoyo occidental y las reducidas expectativas de diálogo. Moscú insiste en que su operación tiene como propósito la desmilitarización y la clasificación de Ucrania, así como evitar que se convierta en un centro de amenazas y provocaciones contra Rusia. Por otro lado, Donald Trump cuenta como amenazó al gobierno de AMLO para militarizar la frontera. En un mitin dijo que forzó al gobierno mexicano a aceptar condiciones que no tenía completadas. El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió que logró convencer a México de colocar 28.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera para bloquear el paso migratorio, amenazando a las autoridades de México con tarifas de importación de 25% para cada automóvil exportado a Norteamérica.
Las. Las hizo en la tarde durante un mitin para apoyar la candidatura de J.D. Evans al Senado del país. En realidad, los grandes medios estadounidenses se enfocaron en las críticas a la administración de Joe Biden y el tema mexicano fue ignorado en prácticamente todos los espacios de noticias de Estados Unidos. El presidente contó su versión de cómo logró convencer al gobierno mexicano de colocar a las fuerzas armadas en tareas migratorias. De paso, alabó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien considera un socialista. Trump dijo que planteó a representantes de México colocar a 28.000 soldados en la frontera, pero que su respuesta fue rechazada incluso con burlas, por lo que amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, comenzando con la industria automotriz. Nunca he visto a nadie doblarse así, aseguró. Aunque no lo identificó por su nombre, mencionó que habló con el máximo representante de México, justo debajo del más alto, justo debajo del presidente. Esto en alusión a la visita que realizó el canciller Marcelo Ebrard a Estados Unidos entre el dos y el 7 de junio de 2019. ¿Pero entonces lo miré y le dije No crees que vas a hacer esto, verdad? Ellos dijeron No vamos a hacer nada de eso porque le haríamos.
No le vamos a dar 28.000 soldados gratis. Y yo le dije Sí, lo van a hacer, porque ahora es viernes a la 13:00 de la tarde y el lunes a las 08:00 le voy a poner una tarifa de 25% a todos los autos que robaron en nuestra industria. Robaron el 32% de nuestra industria. Cada automóvil que ingrese a los Estados Unidos tendrá un impuesto o tarifa del 25% y cualquier otro producto que quieran vender en Estados Unidos tendrá una tarifa aproximada de 25%, empezando el lunes a las 08:00. Y él me miró y me dijo Señor, será un honor tener 28.000 soldados en la frontera. Será un honor tener el programa Permanecer en México. Lincoln y Austin se reúnen con Lenski en Kiev. Estados Unidos dará otros 713 millones de dólares de ayuda militar a Ucrania. El secretario de Defensa estadounidense, Austin, confirmó que el primer tramo de tropas ucranianas que se están entrenando para usar la artillería habrá completado su entrenamiento en un tercer país. Los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Anthony Blin, Ken y Austin, respectivamente, se reunieron con el presidente ucraniano, Vladimir Glinka. Informó al mandatario ucraniano que los diplomáticos estadounidenses regresarán de nuevo a Ucrania esta semana.